Venezuela: AN aprueba Decreto de Emergencia Económica ante sanciones arancelarias

Previamente, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez presentó el decreto ante el Legislativo y explicó que este procura proteger la producción nacional ante el escenario adverso creado por EE.UU. y la derecha fascista, que tratan de obstaculizar el desenvolvimiento de la economía venezolana.

asamblea nacional venezuela decreto emergencia economia

Durante el examen del decreto presidencial de emergencia económica, los asambleístas coincidieron en que este es una herramienta para consolidar las riquezas de Venezuela y garantizar el dinamismo económico en medio de la guerra arancelaria impuesta por Trump. Foto: Asamblea Nacional


10 de abril de 2025 Hora: 20:16

La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela aprobó este jueves el Decreto de Estado de Emergencia Económica emitido por el presidente Nicolás Maduro para fortalecer la economía y hacer frente los obstáculos externos que generan las medidas restrictivas unilaterales del imperialismo y la guerra arancelaria impuesta por el mandatario estadounidense Donald Trump.

El decreto fue aprobado por mayoría calificada, informó el presidente de la AN, Jorge Rodríguez.

Previamente, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez presentó el decreto ante el Legislativo y explicó que este procura proteger la producción nacional ante el escenario adverso creado por EE.UU. y la derecha fascista, que tratan de obstaculizar el desenvolvimiento de la economía venezolana.

LEA TAMBIÉN:

Vicepresidenta Rodríguez presenta decreto de Emergencia Económica ante Asamblea Nacional de Venezuela

Asimismo, vinculó la medida con la guerra comercial global desatada el 2 de abril tras el anuncio de aranceles hecho por la Casa Blanca.

Rodríguez alertó que las políticas arancelarias de la administración Trump fracturan el sistema multilateral de comercio y afectan, incluso, a la población estadounidense.

Durante el examen del decreto presidencial por los asambleístas, el jefe de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, Jesús Faria, subrayó la importancia de este decreto en el contexto global.

El diputado expresó: «Hemos resistido bloqueos y desafíos, logrando 15 trimestres consecutivos de crecimiento. Este decreto es una herramienta para consolidar las riquezas de Venezuela y avanzar con unidad frente a la guerra económica global».

A su vez, el legislador José Gregorio Vielma Mora estimó que el decreto permitirá seguir con la diversificación de la economía y garantizar el acceso a medicinas, alimentos, establecer sistemas de pago alternativos, entre otros, para proteger la soberanía económica nacional.

Vielma Mora también denunció los ataques financieros contra Venezuela y recordó que «más de 100.000 millones de dólares han sido robados de nuestros recursos».

«Este decreto que entra hoy a la Asamblea Nacional como un acto constitucional que establece los estados de emergencia, es una herramienta para respaldar los intereses del pueblo y avanzar en el plan económico del presidente Maduro», manifestó el diputado Nicolás Maduro Guerra.

Por su parte, el diputado Luis Eduardo Martínez enfatizó el compromiso del Gobierno Bolivariano con el bienestar de la población.

Añadió que «cada día se invierte en estrategias para fortalecer la producción nacional, garantizar servicios esenciales y defender la soberanía del país. El decreto también busca consolidar la confianza en el sistema monetario nacional y establecer un plan de industria que permita enfrentar la crisis económica global», valoró.

Autor: teleSUR - JDO

Fuente: teleSUR - VTV